Agenciamiento y Asesoría Integral de Aduanas

Nuestro afán es el de servir de la mejor manera a nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio personalizado a través de nuestros representantes oficiales y directivos..

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos prohibió este mes 19 ingredientes activos, como el triclosán y triclocarbán, usados en los jabones antibacteriales y geles de baño, de manos o de cuerpo. En Estados Unidos se empezó a retirar los jabones antibacteriales de las perchas. La acción de la FDA se basa en cerca de 70 referencias científicas y en un estudio desde 2013. La FDA dice que el jabón antibacterial no es más eficaz que uno tradicional y puede representar riesgo para la salud.

La FDA dio un año para cambiar los ingredientes de los jabones antibacteriales, tal como lo publicó este medio el pasado miércoles 14.

La semana pasada EXPRESO envió preguntas a Arcsa, para saber qué estaban haciendo las autoridades ecuatorianas en este tema. En respuesta a la solicitud periodística responde que es competencia de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, Arcsa, la vigilancia y control sanitario de cosméticos, entre los que se encuentran los jabones, productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal.

“Sin embargo, Ecuador debe sujetarse a las normas de la CAN, particularmente por lo establecido en la Decisión Andina 516 de 2002, la cual acepta los listados de aditivos de colores permitidos que provienen de la FDA, además de los listados de ingredientes de The Personal Care Products Council y de Cosmetics Europe – The Personal Care Association, así como las Directivas de la Unión Europea”.

La institución ecuatoriana agrega que teniendo en cuenta la alerta de la FDA en materia de jabones antibacteriales, Arcsa prepara sus consultas a la CAN y a su Secretaría General, para realizar un análisis de los antecedentes y estudios de soporte que sirvieron a la agencia norteamericana en la medida que tomó. LZA

Fuente: Expreso.ec