El ministro de Industrias y Productividad, Eduardo Egas, dialogó el 22 de marzo con los europarlamentarios Santiago Fisas y Helmut Scholz, acerca del proceso que mantiene Ecuador con la Unión Europea (UE), con miras a la ratificación y firma de adhesión del Acuerdo Comercial, que se espera culminar previo al 31 de diciembre de 2016, antes de que concluyan las preferencias arancelarias, otorgadas por la UE.
Esta instancia final de la negociación del acuerdo, fue calificada por el parlamentario europeo Helmult Scholz como una tarea ambiciosa. Manifestó el interés y predisposición del Parlamento para cumplir con los plazos y llegar a la adhesión en la fecha establecida. Actualmente, el tema se trata en la Comisión Europea y deberá ser conocido inmediatamente por el Parlamento, para aprobar la adhesión.
“Hemos decidido primero solucionar los problemas de injusticia, desigualdad e inestabilidad política que enfrentaba el país, para emprender seguros en una negociación comercial de magnitud, como la realizada con la Unión Europea”, enfatizó Egas.
Scholz, quien estuvo acompañado de varios miembros de ese órgano político regional y Peter Schwaiger, encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, señaló que el Acuerdo Comercial es un medio para llegar al establecimiento de beneficios mutuos para el desarrollo.
Por su parte, el ministro Egas destacó al Acuerdo Comercial con la Unión Europea como una prioridad para el país. Expresó que Ecuador considera que, para suscribir estos instrumentos, es necesario contar con una estructura sólida de competitividad, ordenamiento y gobernanza.
“Hemos decidido primero solucionar los problemas de injusticia, desigualdad e inestabilidad política que enfrentaba el país, para emprender seguros en una negociación comercial de magnitud, como la realizada con la Unión Europea”, enfatizó Egas.
El ministro señaló que entre Europa y Ecuador existe una relación histórica y cultural muy fuerte que se evidencia, por ejemplo, en los códigos y leyes que rigen el país. En el ámbito productivo, esas relaciones se demuestran en las inversiones en sectores como el pesquero y, además, una amplia cooperación de parte de las naciones europeas, puntualizó.
Para Egas, el mercado europeo es uno de los que más énfasis hace en el comercio justo, por lo que uno de los puntos determinantes para Ecuador en la negociación ha sido que los mayores beneficiarios del acuerdo comercial sean los productores más pequeños.
Fuente: industrias.gob.ec