El mercado ecuatoriano se adapta a las condiciones del comercio justo. Esta tendencia mundial, que califica a los productores sobre la base de un intercambio comercial social que promueve el diálogo, la transparencia, el respeto, la equidad y el desarrollo sostenible de los pequeños productores, reporta cifras de crecimiento en el sector exportador.
Si bien, dentro de las exportaciones no petroleras ecuatorianas los productos de comercio justo corresponden al 1%, el gran impacto económico y social ha beneficiado a los sectores históricamente excluidos del país.
Alrededor de 150 800 pequeños productores están involucrados directa e indirectamente en los intercambios comerciales realizados desde las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) exportadoras. Las empresas certificadas brindaron, además, 3 376 puestos de trabajo en el 2014 y los mercados de exportación más representativos del sector de comercio justo son Alemania, España y Países Bajos en Europa; Estados Unidos y México en América e Indonesia en Asia.
De estas organizaciones y empresas certificadas, aproximadamente el 28% se dedican a la producción de banano, el 24% a la producción de cacao, el 24% a la producción de flores y el 24% restante a varios productos, entre ellos jugos y pulpas de frutas, café, nueces, panela, hierbas y especias, quinua, guayusa, alcohol, esencias, artesanías y cosméticos
Desde el año 2013 se diseñó el proceso de construcción de la Estrategia Ecuatoriana de Comercio Justo, política pública liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y elaborada en conjunto por representantes del sector público y privado, con participación de la academia y organismos no gubernamentales que trabajan en mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores
En ese contexto, Pro Ecuador, entidad adscrita a esta cartera de Estado, creó en 2014 la Coordinación de Comercio Inclusivo dentro de la Dirección de Balcón de Servicios, con la finalidad de desarrollar las capacidades empresariales de los actores de la Economía Popular y Solidaria y Comercio Justo, a través de los servicios que el instituto ofrece en la Ruta Pro Ecuador.
Fuente: comercioexterior.gob.ec