La estructura productiva del Ecuador está conformada en un 90% por Mipymes, la mayor parte de ellas cuenta con una estructura familiar.
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior, alrededor del 7% ha logrado internacionalizar su producción. Por ello, Pro Ecuador, entidad adscrita a esta cartera de Estado, busca – a través de ferias, misiones y encuentros empresariales- mostrar al mundo la oferta exportable. Solo en 2015, 925 empresas se beneficiaron de este trabajo; el 81% eran micro, pequeñas y medianas empresas.
En Europa, la realidad es similar a la de Ecuador. A decir del delegado de la UE en nuestro país, Peter Schwaiger, en el continente europeo hay unos 11 millones de compañías familiares, las que han generado unos 60 millones de empleos.
Firmas como Fiat o BMW son compañías familiares europeas; un 60% de este tipo de empresas participan en el mercado de la UE; solo un 19% hace negocios con terceros países.
Por ello, la Asociación de Eurocámaras en Ecuador organiza la II Cumbre Internacional de Empresas Familiares que se lleva a cabo desde este día y que cumplirá agenda en Quito (2 de mayo), Cuenca (3 de mayo) y Guayaquil (4 de mayo).
La cita internacional cobró mayor relevancia después del terremoto del 16 de abril “Ahora más que nunca las empresas familiares del país deben cumplir su rol como pilares de la economía ecuatoriana. Se ha adaptado la agenda para combinar el tema del rol de las empresas familiares en la coyuntura actual y temáticas inherentes a las posibles acciones que las empresas pueden adoptar post-terremoto”, dice el sitio web del encuentro www.cumbreempresasfamiliares.com
En la cita expondrán especialistas europeos en el tema, muchos de ellos miembros de empresas familiares como Bayern-Fass GmbH. La empresa familiar como modelo resistente en tiempos difíciles; Innovación inteligente para crear nuevas oportunidades; Internacionalización como camino para el crecimiento son algunas de las temáticas que se abordarán en esta reunión.
Fuente: comercioexterior.gob.ec